Idea de inversión: Agnico Eagle Mines

Suscríbete a nuestro boletín mensual

Idea de inversión: Agnico Eagle Mines

17, May 2022

Publicamos esta breve tesis sobre la inversión en Agnico Eagle Mines porque consideramos que es una buena muestra de cómo nuestro equipo de gestión se enfrenta al proceso de incorporar un valor a nuestras carteras. Por eso, más allá de la compañía en concreto, que puede ser una idea caducada o incluso, como en este caso, que ya no forme parte de nuestro fondo, es un buen ejemplo de la plasmación de la filosofía de inversión de Metagestión con un caso concreto.

Agnico Eagle Mines

  • Minera de oro
  • Solido historial de crecimiento en recursos
  • Reservas de 24 millones de onzas de oro

Nuestra tesis en mineras de oro está basada en un concepto claro de base: la visión macroeconómica que tenemos y los fundamentales del sector. Desde el análisis más top down, creemos que la inversión en oro está justificada no por ser un activo refugio sino porque pensamos que es una forma de estar protegido frente a la enorme devaluación acumulada del dólar frente al oro.

Nuestra tesis de inversión considera el oro como dinero, por tanto, una alternativa al cash en moneda fiat, y no tanto como una commodity industrial, circunstancia contraria a la creencia comúnmente más aceptada de que el oro protege las carteras en momentos de alta volatilidad de mercado. Adicionalmente, encontramos aspectos desde un punto de vista fundamental que soportan nuestra tesis, con posiciones diversificadas en compañías mineras donde creemos que hay una valoración atractiva o aspectos diferenciales basadas en nuestro proceso de inversión.

Nuestra tesis de inversión considera el oro como dinero

Agnico Eagle Mines tiene un sólido historial de crecimiento de sus recursos. Sus reservas de oro ascienden a 24 millones de onzas, aproximadamente 30 millones de onzas de plata, 115,000 toneladas de zinc y 85,000 toneladas de cobre en reservas al 31 de diciembre de 2020.

Su mina más emblemática es el Complejo de LaRonde, en Quebec, donde Agnico Eagle ha producido 6,6 millones de onzas de oro desde 1988 y sigue siendo un motor constante de ganancias y flujo de efectivo. Nuestra entrada tuvo lugar a finales de 2021, a niveles de 60 CAD/acc, en pleno proceso de construcción de cartera en el que las compañías mineras -esencialmente de oro y cobre- tenían un peso relevante.

Nuestra entrada tuvo lugar a finales de 2021, a niveles de 60 CAD/acc

La situación de mercado tan excepcional que vivimos a comienzos de 2022 (inflación y guerra en Ucrania), llevó a que esta temática experimentase un fuerte rally que impulsó el precio de las acciones hasta superar los 83 CAD/acc, una revalorización de casi el +40% en apenas 3 meses que nos hizo replantear nuestra apuesta en la compañía. La decisión de venta tuvo que ver con que gran parte de nuestro free cash flow previsto para el año estuviera reflejado en el precio de cotización, y al hecho de que con una valoración de beneficios superior a 20x, decidimos hacer caja con la posición más por un tema de concentrar nuestras apuestas en compañías con mejores fundamentales que por un deterioro en la propia Agnico Eagle.

La inversión, a pesar de tener una maduración muy rápida, es un ejemplo de la política de inversión diferencial que adoptamos en Metagestión, cuyo posicionamiento valora todos los ángulos posibles a la hora de incorporar nuevas ideas a las carteras de los fondos.

Metagestión SGIIC

Metagestión SGIIC

Fondos de inversión y planes de pensiones

Más de 30 años aportando valor. Constituida en 1986, Metagestión es una de las Sociedades Gestoras de Instituciones de Inversión Colectiva (SGIIC) independientes con más historia del mercado español.

Aviso Importante

La información contenida en este sitio web no representa asesoramiento financiero de ningún tipo. Le recomendamos consultar cualquier decisión de inversión con un asesor financiero. Y recuerde, rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidad futuras. Puedes saber sobre nuestra política de privacidad y nuestro aviso legal.

Más artículos

Fichas mensuales | Agosto 2023

Fichas mensuales | Agosto 2023

Durante el mes de agosto, los mercados experimentaron un aumento en la volatilidad que se mantuvo hasta fin de mes, lo que nos dejó como resultado rentabilidades negativas en los principales mercados de renta variable. En Europa, el Eurostoxx experimentó una caída del...

«Nos gustan mucho las materias primas»

«Nos gustan mucho las materias primas»

"Nos gustan mucho las materias primas". Alberto Roldán, CEO y director de inversiones de Metagestión, analizando los mercados europeos en Mercado Abierto el programa de Capital Radio que dirige Rocío Arviza. Río Tinto: "Nos gustan mucho las materias primas, lo que no...

Encuentro en Expansión: economía, renta variable y tipos

Encuentro en Expansión: economía, renta variable y tipos

Alberto Roldán, CEO y director de inversiones de Metagestión, participa en el Encuentro en Expansión para hablar de economía, renta variable y tipos. Recopilamos las respuestas más destacadas en este artículo. "Nuestro posicionamiento actual está muy orientado a...