Durante el mes de junio, los mercados de renta variable han mostrado un comportamiento positivo, con los principales índices en verde.
El Nikkei japones ha liderado las subidas con un aumento del 7,56%. En Estados Unidos, el S&P500 y el Nasdaq 100 han tenido comportamientos similares con aumentos del 6,61% y 6,55% respectivamente. Por el lado europeo, también hemos presenciado subidas, el Eurostoxx 50 aumento un 4,35% y por países, el IBEX 35 lidero las subidas europeas con un 6,45%, seguido por el DAX y el CAC con unos aumentos de 3,09 % y 4,52 %, respectivamente.
En cuanto a la posición de las divisas, observamos cómo el euro se ha apreciado frente a sus principales pares: EUR/USD 2,63 %, EUR/JPY 6,03 %, EUR/CHF 0,44%, excepto contra la libra EUR/GBP -0,03%.
Transcurrido el ecuador del ejercicio vemos como se empieza trasladar el foco de atención desde la inflación, al nivel final de tipos de interés con el que los bancos centrales cerrarán el ciclo de subidas. Sin embargo, esto no marca el final del endurecimiento de la política monetaria. Es probable que sigamos viendo unas condiciones de crédito restrictivas en línea con la idea de retirar liquidez del sistema. Mientras la actividad económica sigue dando señales contrapuestas.
Así, mientras los PMI acusan el impacto de la inflación y la subida de precios, ni el desempleo ni el crecimiento, los otros factores que vigilan los bancos centrales dan señales de abatimiento. Con todo, nuestra preocupación sigue en los beneficios. Señalamos a principios de año que el consenso se mantenía elevado y seguimos con la misma idea, pero reforzada por un sentimiento algo más negativo con la idea de crecimientos robustos apoyados en consumo e inversión.
En España el mes de Julio vendrá muy marcado por las elecciones del día 23, donde la mayoría de las encuestas apuntan a un cambio de gobierno. Estas elecciones pueden impactar en el mercado nacional, ya que podría traer consigo cambios en temas como las políticas de descarbonización o los impuestos temporales a la banca y las eléctricas que este gobierno llevo a cabo durante la legislatura.
En ese entorno seguimos siendo muy selectivos con nuestras apuestas, primando una cartera concentrada, con ideas resistentes al ciclo y que estructuralmente nos permitan estar invertidos en compañías con una elevada capacidad de generación de caja, recurrente y sólida. Las valoraciones se sitúan en condiciones medias de ciclo, pero observamos que nuestra cartera ofrece potencial, en términos relativos, otra señal de confort para afrontar una segunda parte del año complicada e incierta.
Resumen de rentabilidad
Metagestión SGIIC
Fondos de inversión y planes de pensionesMás de 30 años aportando valor. Constituida en 1986, Metagestión es una de las Sociedades Gestoras de Instituciones de Inversión Colectiva (SGIIC) independientes con más historia del mercado español.
Artículos relacionados
Más de 30 años aportando valor a los inversores
Completa el formulario y te llamamos