
El fondo Meta Finanzas FI, gestionado por Metagestión, se ha posicionado como el más rentable en la categoría de gestión española en 2025, con un incremento acumulado de 17,6% en lo que va de año y un 38% en el último año.
El buen comportamiento de los bancos europeos este comienzo de 2025 ha impulsado los fondos de inversión centrados en este sector, de manera que una estrategia de este tipo se ha colocado en cabeza de la categoría de gestión española elaborada por la plataforma especializada VDOS.
Se trata del Meta Finanzas FI, que se dispara un 17,6% en lo que va de año, solo superado por el Caixabank Bolsa España 150 FI (un fondo indiciado, que amplifica el comportamiento del IBEX 35, por lo que no cuenta). A doce meses, la rentabilidad del Meta Finanzas FI sube al 38%.
Un producto de la veterana gestora Metagestión
El Meta Finanzas FI es un producto de Metagestión, una de las gestoras independientes con más solera de nuestro país, constituida hace décadas por la familia Barreras y con un fuerte acento en el análisis fundamental y la inversión de valor.
Gestionado por Miguel Físico, Jaime López-Bravo y Santiago Moro, se trata de una cartera con importantes posiciones en banca española, aunque no solo.
En concreto, en su top 10 figura Banco Sabadell, como mayor apuesta, con un 8,4% de los activos; Unicaja, como quinta posición, con un 5,7% de la cartera; y Caixabank, como octava, con un 4,73%.
Asimismo, la aerolínea IAG figura en segunda posición, con un 7%.
Los líderes del IBEX 35, en la cartera del Meta Finanzas FI
Estas son precisamente las compañías que lideran las alzas del IBEX 35 en lo que va de ejercicio, por lo que no es de extrañar el buen comportamiento de este fondo de Metagestión.
En concreto, el Sabadell encabeza las subidas del IBEX 35 este 2025 con una revalorización del 40%; mientras que Unicaja aparece en cuarta posición, con un 31,5%; Caixabank, en quinta, con un 26%; e IAG, en novena, con un 18%.
Distintos factores han favorecido este buen comportamiento de los valores bancarios, según explican desde la propia Metagestión, como unos beneficios de récord, unas bajadas de tipos más pausadas de lo esperado y una inflación estable.
«En 2024, los principales bancos de la eurozona alcanzaron beneficios históricos, un 20,5% más que en 2023. Este aumento se debe básicamente al incremento de las comisiones bancarias y al margen por intereses», explican desde la gestora.
Pero, además, en Metagestión opinan que la buena evolución de este sector puede continuar, apoyado por las recompras de acciones y dividendos atractivos, que «soportan la demanda de los valores financieros», junto con «la mejora de márgenes y las políticas monetarias, que pueden seguir impulsando el sector».
Posiciones del fondo en banca europea
En cuanto a las posiciones en banca europea, el Meta Finanzas también tiene una apuesta de casi el 5% en la entidad alemana Commerzbank; del 4,7% en la estadounidense JP Morgan; y del 4,6% en la italiana Banca Monte dei Paschi di Siena, por citar algunos.
Salvo Commerzbank, que escala un 30%; son compañías que suben menos. En concreto, JP Morgan asciende un 8%, mientras que Banca Monte dei Paschi di Siena suma un 1,8%.
Los fondos de inversión superan los 411.000 millones en enero
Metavalor FI, el fondo “flagship” de Metagestión, recupera su capacidad histórica de generar retornos elevados y consistentes, fiel a su ADN de gestión con ajustes estratégicos que empezaron a reforzarse en 2024
Metagestión SGIIC
Fondos de inversión y planes de pensionesMás de 30 años aportando valor. Constituida en 1986, Metagestión es una de las Sociedades Gestoras de Instituciones de Inversión Colectiva (SGIIC) independientes con más historia del mercado español.
Artículos relacionados
Más de 30 años aportando valor a los inversores
Completa el formulario y te llamamos