16 abril 2025 | 3min.

Metagestión recomienda no deshacer posiciones, diversificar y buscar compañías baratas y de alta calidad (elAsesorFinanciero)

por Metagestión

El actual escenario de mercados, caracterizado por niveles de volatilidad disparados en los mercados de capitales, e incertidumbre elevada en el ciclo económico, que han sido provocados por el anuncio de subida generalizada de aranceles por parte de Donald Trump, es un buen momento para que los inversores en renta variable mantengan la calma.

Metagestión SGIIC recomienda a este perfil de inversores con amplia tolerancia al riesgo, no deshacer posiciones, y buscar oportunidades de inversión en compañías muy castigadas, de alta calidad por fundamentales, y con una baja exposición al impacto del alza de tarifas, según esta gestora española independiente.

Santiago Moro, Director General de Metagestión, comenta que “el mercado actual está roto. Porque hay un nivel de volatilidad que se ha disparado en muy poco tiempo, y que ha hecho que el mercado pase de estar sobrevalorado, a poner en precio interesante muchas compañías, aunque de una forma brusca y nada habitual”.

En este escenario de incertidumbre, “los inversores necesitan guías que les orienten sobre qué puede ocurrir en el futuro inmediato. La primera en la que deben fijarse, son los resultados empresariales del primer trimestre de 2025, que pueden indicar cuál puede ser, o cuál está siendo, el impacto de la incertidumbre global en los negocios de las empresas cotizadas. Habrá que estar muy atento a qué dicen los directivos.”.

Según Santiago Moro, “lo que probablemente está buscando Trump con la subida de aranceles, es depreciar el dólar para favorecer su comercio exterior, y además bajar los tipos de interés. Estados Unidos arrastra un problema estructural de déficit que lo explica”. Además, “parece ser que debajo de la escalada verbal de Trump, subyace una invitación a negociar para el resto de los países”.

En una situación de incertidumbre en el ciclo y en los mercados tan intensa como la actual, conviene “ser prudente, estar tranquilos,  y mantenerse a la espera de noticias”, opina Santiago Moro, Director General de Metagestión.

Los expertos de la gestora, referencia en la gestión independiente de renta variable en el mercado español desde hace casi 40 años, sugieren las siguientes recomendaciones para que el inversor con  mayor tolerancia al riesgo pueda navegar el escenario actual,

  • Adoptar un enfoque bottom up a la hora de elegir las compañías, fijándose exclusivamente en los fundamentales y la calidad del negocio (niveles de ROE, Retorno sobre la Inversión, flujo de caja..).
  • Dentro de un universo de compañías de alta calidad, identificar aquellas que han sido mas castigadas injustificadamente en el episodio de volatilidad, y que a consecuencia de ello presenten valoraciones muy atractivas, rotando la cartera hacia este tipo de activos.
  • Evitar en lo posible, las compañías small caps o de capitalización pequeña,  que por su tamaño pudieran presentar problemas de operativa inversora en una fase tan incierta como la actual.
  • Buscar compañías cuyos negocios están poco expuestos al impacto de la subida de aranceles.
  • Adoptar una visión en el largo plazo y estar tranquilos, no deshaciendo posiciones a pesar de las fuertes turbulencias en el mercado.
  • Desde un punto de vista geográfico, sobreponderar empresas de España, Portugal y algunas europeas con el perfil mencionado.
  • Mantener un amplio grado de diversificación para aminorar el riesgo de la cartera.

Las rentabilidades alcanzadas por los fondos de Metagestión SGIIC durante el primer trimestre de 2025 han sido “en general positivas, pese a la volatilidad dominante en buena parte del período”, comenta Santiago Moro, Director General de la gestora.

Y ello, “pese al mal comportamiento de Metavalor Internacional, afectado por su elevada exposición al dólar, divisa que se ha depreciado mucho”. Los gestores de la firma “aumentaron las posiciones en liquidez antes de este episodio, previendo la tormenta que vendría en los mercados.

Una liquidez que procede de la venta de posiciones en bancos, cuyos precios estaban demasiado caros, y además porque no vemos recorrido a los tipos de interés”, comenta Santiago Moro.

Esta liquidez adicional ha servido para gestionar la exposición al riesgo de forma eficiente, y también para “acceder a las oportunidades de inversión en empresas baratas y de muy alta calidad, con una visión a largo plazo. Nos hemos centrado en compañías con importantes descuentos generados por este escenario actual con tanta incertidumbre”, concluye.

Metagestión SGIIC

Fondos de inversión y planes de pensiones

Más de 30 años aportando valor. Constituida en 1986, Metagestión es una de las Sociedades Gestoras de Instituciones de Inversión Colectiva (SGIIC) independientes con más historia del mercado español.

Metablog

Artículos relacionados

¿Quieres saber más detalles?

Más de 30 años aportando valor a los inversores

Completa el formulario y te llamamos

Añade un email con formato válido
Añade un teléfono con formato válido
Ver información *
Metagestión SGIIC, es el responsable de tratamiento de sus datos personales que serán utilizados gestionar su solicitud de información. Asimismo, en caso de que lo solicite a través de la casilla habilitada al efecto, también le remitiremos información sobre contenidos, productos y servicios de Metagestión. Puede ejercer sus derechos de acceso, supresión, limitación, portabilidad, rectificación y oposición a través de la dirección del Delegado de Protección de Datos en dpd@metagestion.com. Podrá encontrar información detallada sobre el tratamiento de sus datos personales en la Política de Privacidad.