Carta Trimestral 2T2023

Suscríbete a nuestro boletín mensual

Carta Trimestral 2T2023

10, Jul 2023

Compartimos el comienzo de la Carta Trimestral 2T2023 que nuestro CEO y director de inversiones, Alberto Roldán, ha enviado a nuestros partícipes. Pueden leerla completa aquí.

 

Quien no conoce su historia está condenado a repetirla.  Edmund Burke.

 

Conocer la historia no solo es importante porque ayuda a comprender el pasado. Aprender de los errores y de los aciertos nos da la oportunidad de tener conciencia sobre decisiones futuras y aplicar esas lecciones a situaciones presentes. A priori, ayuda a evitar que se cometan los mismos errores una y otra vez.

A lo largo de la historia el S&P 500 ha experimentado pérdidas durante dos años consecutivos o más en diferentes ocasiones. Los ejemplos más notables son:

1. La Gran Depresión: Durante la década de 1930, el S&P 500 registró pérdidas en cuatro años consecutivos, desde 1930 hasta 1933.

2. Crisis del petróleo: El S&P 500 experimentó pérdidas en dos años consecutivos, 1973 y 1974, debido a la crisis del petróleo y otros factores económicos.

3. La burbuja puntocom: A fines de la década de 1990, el mercado de valores experimentó una burbuja relacionada con las empresas de tecnología de Internet. Esta burbuja estalló en el año 2000, lo que llevó a pérdidas en el S&P 500 en 2000 y 2001.

4. La crisis financiera global: Durante la crisis financiera de 2008, el S&P 500 sufrió pérdidas en dos años consecutivos, 2008 y 2009, como resultado de la crisis crediticia y la recesión global.

Estos son solo los ejemplos más destacados, pero ha habido otros períodos en los que el S&P 500 ha experimentado pérdidas en años consecutivos. A pesar de los hechos, la mente del inversor más corriente no está preparada para asumir que la historia se pueda repetir en términos contrarios a sus intereses.

Tras registrar el S&P 500 un retroceso del 14,4% en 2022, pocos apostaban por un segundo tropezón a principios de 2023. Lo cierto es que con el ecuador del año alcanzado, los dobles dígitos de revalorización anual presagian que, efectivamente, la historia no se va a repetir.

Leer carta completa

 

 

Metagestión SGIIC

Metagestión SGIIC

Fondos de inversión y planes de pensiones

Más de 30 años aportando valor. Constituida en 1986, Metagestión es una de las Sociedades Gestoras de Instituciones de Inversión Colectiva (SGIIC) independientes con más historia del mercado español.

Aviso Importante

La información contenida en este sitio web no representa asesoramiento financiero de ningún tipo. Le recomendamos consultar cualquier decisión de inversión con un asesor financiero. Y recuerde, rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidad futuras. Puedes saber sobre nuestra política de privacidad y nuestro aviso legal.

Más artículos

Fichas mensuales | Agosto 2023

Fichas mensuales | Agosto 2023

Durante el mes de agosto, los mercados experimentaron un aumento en la volatilidad que se mantuvo hasta fin de mes, lo que nos dejó como resultado rentabilidades negativas en los principales mercados de renta variable. En Europa, el Eurostoxx experimentó una caída del...

«Nos gustan mucho las materias primas»

«Nos gustan mucho las materias primas»

"Nos gustan mucho las materias primas". Alberto Roldán, CEO y director de inversiones de Metagestión, analizando los mercados europeos en Mercado Abierto el programa de Capital Radio que dirige Rocío Arviza. Río Tinto: "Nos gustan mucho las materias primas, lo que no...

Encuentro en Expansión: economía, renta variable y tipos

Encuentro en Expansión: economía, renta variable y tipos

Alberto Roldán, CEO y director de inversiones de Metagestión, participa en el Encuentro en Expansión para hablar de economía, renta variable y tipos. Recopilamos las respuestas más destacadas en este artículo. "Nuestro posicionamiento actual está muy orientado a...