Idea de inversión: Prosegur

24 Nov 2021

Esta idea de inversión (Prosegur) aparece en el Comentario Trimestral 3T2021 de Metavalor FI. Publicamos esta información porque consideramos que es una buena muestra de cómo nuestro equipo de gestión se enfrenta al proceso de incorporar un valor a nuestras carteras. Por eso, más allá de la compañía en concreto, que puede ser una idea caducada o incluso que ya no forme parte de nuestro fondo, es un buen ejemplo de la plasmación de la filosofía de inversión de Metagestión con un caso concreto.

Prosegur

  • Servicios globales de seguridad
  • Presente en 26 países con más de 160.000 empleados
  • Cinco líneas de negocio: alarmas, seguridad, cash, Ciberseguridad y AVOS
Prosegur es una compañía de servicios globales de seguridad fundada en 1976 como una entidad de servicios centrados en el transporte de valores y gestión de efectivo. En el año 1977 se incorpora la actividad de vigilancia como otro servicio y se apuesta por desarrollar nuevos mercados. En 1980 Prosegur abre su primera delegación Internacional en Portugal. En el año 1987 Prosegur comienza a cotizar siendo la primera empresa española de seguridad que cotiza en la bolsa de Madrid. En 1992 Prosegur crea la división de alarmas y en 1995 la entidad comienza a operar en Latino América, continuando con su plan de expansión internacional. En el año 2011 Prosegur continúa con su expansión internacional abriendo sedes en Singapur, India y Alemania. En 2012 la compañía comienza a ofertar sus servicios en China y en 2013 desembarcan en Australia. En 2019 la entidad se expande a Estados Unidos. En la actualidad Prosegur está presente en 26 países, con más de 160.000 empleados.

La entidad se compone de cinco líneas de negocios: Alarmas, Seguridad, Cash, Ciberseguridad y AVOS:

Alarmas: esta división centra su actividad en las alarmas residenciales y para negocios, prestando servicios de alta calidad adaptados a las necesidades de cada cliente. Prosegur alarmas está presente en nueve países a nivel mundial. Los servicios que podemos encontrar en esta división son alarmas para los hogares y negocios, alarmas para vehículos y Prosegur Ojo de Halcón. Este último servicio es un sistema de seguridad inteligente que se coloca en los portales de los inmuebles permitiendo la interacción con un vigilante durante las 24 horas del día durante toda la semana.

Seguridad: esta división ofrecer servicios integrales de seguridad a la carta para sus clientes, desde seguridad 360, como servicios de seguridad físicos y logísticos. Esta división ofrece servicios como: centro de control (vigilancia remota 365 días al año con los procedimientos establecidos por el cliente), análisis de riesgos empresariales (identifican riesgos y áreas de mejora para garantizar una seguridad óptima) y otros servicios. Los sectores principales donde desarrollan esta actividad son: Banca y Seguros, Logística y Distribución, Administraciones Públicas, Infraestructuras críticas, Transporte de personas, eventos y otros sectores. Están presentes en 14 países.

Cinco líneas de negocios: Alarmas, Seguridad, Cash, Ciberseguridad y AVOS

Cash: esta división realiza servicios logísticos, gestión y automatización de efectivo para instituciones financieras y comercios. Los servicios logísticos se centran en el transporte de valores con su red de blindados. Gestión se centran en todo el operativo de los cajeros, desde la reposición de efectivo hasta su mantenimiento. Esta división ofrece soluciones de gestión de efectivo para múltiples sectores como la hostelería, supermercados, estaciones de servicio, comercios y otros. Están presentes en 20 países.

Ciberseguridad: esta división ofrece servicios de Detección y respuesta gestionada (MDR y MSS), Inteligencia de Ciberseguridad, Servicios avanzados de red team, Integración de tecnologías de seguridad, y otros servicios. Dan servicio a compañías energéticas, bancos, sector público, salud y otros.

Avos: es una división que ofrece servicios de soluciones especializadas en la externalización de procesos de negocio para el sector financiero y asegurador. Esta división se encarga de llevar a cabo el proceso de transformación digital de sus clientes, rediseñando, automatizando y externalizando sus procesos. Dan servicios de Front y back Office, al igual que Tecnología.

La acción ha estado muy penalizada desde diciembre de 2017

¿Por qué constituye una oportunidad?

La acción ha estado muy penalizada desde diciembre de 2017 hasta el 30 de septiembre de 2020, la acción en dicho periodo se ha desplomado un 68,85%. Tras un estudio exhaustivo consideramos que la compañía estaba penalizada por los siguientes motivos:

1) Durante el mes de diciembre de 2017 se convocó una huelga de los vigilantes de los accesos a el aeropuerto. Junto a esas huelgas, en el mismo año Aena sacó a concurso los servicios de seguridad en los aeropuertos españoles. En ese momento Eulen, Prosegur e ICTS copaban el 94% de la seguridad de los aeropuertos españoles.

2) Adjudicación de la seguridad de los Aeropuertos españoles fueron adjudicados en 2020 a Trablisa, ISEC, ICTS, Ilunion, Sureste y Segurisa. Prosegur perdió los 18 aeropuertos donde estaba presente.

3) A finales de 2019, con el estallido de la pandemia en Asia, donde Prosegur tiene presencia y los anuncios de los confinamientos, la acción de Prosegur se vio muy penalizada. Esta corrección continuó por los distintos confinamientos que fueron anunciándose en las distintas geografías donde opera la compañía. Al confinarse las economías, los negocios prescindían de las alarmas, debido a que ellos no podían abrir sus negocios no tenía sentido tener dicho servicio contratado. Otra de las razones es la reducción significativa de la actividad de Prosegur Cash que vieron como su flota de blindados se quedaba parada. En la única región donde observamos un incremento del transporte de efectivo fue en latino américa, concretamente Brasil. En dicha economía el gobierno brasileño daba ayudas en efectivo para combatir los cierres decretados.

Atendiendo a nuestro perfil conservador, aplicamos múltiplo EV/EBITDA de 8 veces frente a 9 veces que cotiza el sector

Como ustedes saben, buscamos compañías que coticen a un elevado descuento de su valor intrínseco frente a la cotización en bolsa. Buscamos que esas compañías que cotizan con descuento cuenten con catalizadores que permitan reducir la diferencia de valoración con un cierto grado de confianza. Los catalizadores que consideramos que podrían ayudar a la compañía a reducir ese gap son:

1) Nuevos acuerdos de distribución y venta de alarmas con entidades financieras o con empresas de telecomunicaciones.

2) Nuevos acuerdos con entidades financieras para la distribución de máquinas de automatización de efectivo para los negocios.

3) Crecimiento en el negocio logístico y de alarmas en Estados Unidos tras la compra del Grupo 4 por parte de Allied Universal. Esta adquisición ha supuesto que el mercado se haya concentrado y las corporaciones en Estados Unidos están licitando nuevos contratos de Seguridad. Es decir, si Prosegur obtiene algún contrato en Estados Unidos podría ser un catalizador para la acción.

4) Reapertura y levantamiento de los confinamientos en Latino América. Mejora de la cartera de clientes en Latino América y venta de servicios de seguridad integrados. Mejora y estabilidad de las divisas latinoamericanas. Cambio de dinámicas en Argentina con la pérdida del poder legislativo por parte del Gobierno de Kirchner y los peronistas.

5) Mejora de las tasas de vacunación en Australia y levantamiento de los confinamientos que supongan un incremento de la actividad y mejora de los márgenes.

6) Lanzamiento del nuevo producto Qido en los distintos mercados donde opera. Producto de seguridad que no requiere de gastos de instalación, se compra por la web, se instala y se conecta a los servidores de Prosegur. Es un producto que se puede transportar y muy atractivo en términos de seguridad para casas de alquiler o segundas residencias.

Los principales riesgos que observamos en la entidad son:

1) Confinamientos más rigurosos en latinoamérica ante la llegada de nuevas variantes.

2) Empeoramiento económico a nivel mundial que pueda suponer un empeoramiento de las dinámicas con caídas del ARPU e incremento del Churn ratio.

3) Devaluación de las divisas latinoamericanas.

Valoramos la compañía empleando valoración por múltiplos y descuento de flujos. Aplicamos múltiplos EV/EBITDA para tres escenarios distintos. Nuestro escenario base aplicamos un múltiplo EV/EBITDA de 8 veces. Atendiendo a nuestro perfil conservador, aplicamos múltiplo EV/EBITDA de 8 veces frente a 9 veces que cotiza el sector, aún con márgenes superiores a la media del sector y con un mayor crecimiento. En la actualidad Prosegur cotiza con un descuento del 36,7% frente a sus comparables, la compañía ha registrado márgenes similares a la media del sector. Consideramos que la entidad está cotizando con descuento excesivamente elevado frente a sus comparables por la exposición a latinoamérica.

Metagestión SGIIC

Desde 1986 aportando valor

La información contenida en este sitio web no representa asesoramiento financiero de nungún tipo. Le recomendamos consultar cualquier decisión de inversión con un asesor financiero. Y recuerde, rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Aviso Importante

La información contenida en este sitio web no representa asesoramiento financiero de ningún tipo. Le recomendamos consultar cualquier decisión de inversión con un asesor financiero. Y recuerde, rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidad futuras. Puedes saber sobre nuestra política de privacidad y nuestro aviso legal.