«Rotundamente no hemos aprendido la lección de 2008«. Alberto Roldán, CEO y director de inversiones de Metagestión, analiza en Estrategias de Inversión la situación del sector financiero y cómo puede ser su evolución en los próximos meses.
«Rotundamente no hemos aprendido la lección de 2008. En 2023 está ocurriendo exactamente lo mismo pero más acotado en el tiempo. Si lo ponemos en retrospectiva, al final estamos viendo que las entidades caen de manera casi como un efecto dominó. Para mí esta situación es mucho peor que la de 2008, porque la situación económica no es la que teníamos en entonces, cuando veníamos de un crecimiento económico elevado e importante».
«Nuestro posicionamiento es de largo plazo, y no vemos a los bancos como una opción de inversión válida a largo plazo porque creemos que, como negocio, han perdido la esencia de valor a largo plazo, es un sector black box por completo donde no tenemos visibilidad en el management, en los activos, solamente tenemos nociones de la regulación y de lo que publican los bancos y que creemos que es la realidad de los bancos».
«Tenemos los fondos posicionados hacia otros sectores radicalmente diferentes de la banca o compañías de seguros; tenemos un posicionamiento claro en aquellos activos reales que en un plazo largo de tiempo nos pueden generar valor, por las dinámicas propias del sector (oferta y demanda) como por el valor intrínseco de las compañías: compañías de producción de petróleo, buenas compañías mineras -donde los fundamentales del tanto del sector como del mineral y de la compañía son excelentes-, compañías industriales, compañías con muy baja deuda, con capacidad de generación de caja creíble y contrastada «